La Armadura de Dios

En la eficacia del Espíritu Santo:

«Ponte la armadura completa de Dios»

En las cartas de San Pablo, se nos exhorta a prepararnos en esta vida para el combate espiritual. Como en aquellos tiempos, también ahora tenemos que aprender a luchar por nuestra propia salvación y por la de los demás, no contra los hombres, sino contra los «principados… potestades…espíritus malignos que rondan en los aires» (Ef 6,12) En esta batalla, el Espíritu Santo y Sus Santos Ángeles vienen en nuestra ayuda, pero también nosotros debemos aprender a hacer nuestra parte.

Seria batalla

San Pablo nos exhorta a «ponernos la armadura completa de Dios, para que podamos resistir en el día malo y, permanecer de pie después de pasar todas las pruebas» (Efesios 6,13). Él prosigue especificando la verdadera fuente del conflicto: «Nuestra lucha no es contra enemigos de carne y sangre; sino contra los principados y potestades, contra los gobernantes de este mundo, líderes de las tinieblas presentes, contra los espíritus del mal que habitan en los aires” (Ef 6,12).

Claramente, las armas que necesitamos son esencialmente de naturaleza espiritual. Menciona siete de esas armas, que primero analizaremos a nivel moral.

El adversario

¿Quién es el adversario? Como Dios es infinitamente bueno, ciertamente Él creó todas las cosas buenas. Por lo tanto, se deduce que algunos de los ángeles cayeron libremente, por propia voluntad,  alejándose de  Dios, ¡cayendo en la falsedad y el odio!. El diablo «es un homicida desde el principio y no tiene nada que ver con la verdad, porque no hay verdad en él. Cuando miente, habla conforme a lo que es, porque es mentiroso y padre de la mentira(Jn 8,44). También lleva a otros a la rebelión. San Juan nos dice que el Dragón «con su cola arrastró una tercera parte de las estrellas (ángeles) del cielo y las arrojó sobre la tierra» (Ap 12,4). El segundo objetivo del demonio es destruir a la humanidad: “El Diablo o Satanás, quien engañó al mundo entero, fue arrojado a la tierra, y sus ángeles fueron arrojados con él. Entonces el dragón, enfurecido contra la Mujer, se fue a luchar contra el resto de su descendencia, contra los que obedecen los mandamientos de Dios y poseen el testimonio de Jesús”. (Ap 12,9.17).  

Generalmente se considera que las armas del diablo son: el «mundo», la «carne» y el miedo al diablo. Pero como todo lo que Dios creó es bueno, podemos simplificar esto aún más y decir que las armas del enemigo son el engaño y el miedo. A través de mentiras y argumentos astutos, el enemigo distorsiona la percepción de nuestra mente sobre la naturaleza de las cosas de este mundo, su propósito y utilidad y las circunstancias en las que se usan o abandonan adecuadamente.

Siervos y soldados de Cristo junto a los Santos Ángeles

Para convertirse en un soldado de Dios, luchando por la protección de Su Reino en la tierra, primero debemos ser un siervo dispuesto, uno que lleve a cabo su cargo en forma entusiasta, incluso cuando el maestro no esté presente. En su amor infinito, Dios nos eligió y también nos llamó para convertirnos en sus hijos por la gracia. Nos llama a una íntima amistad con Él y a la vida eterna. Entre los siervos de Dios, hay quienes se distinguen por su gran generosidad al asemejarse a Cristo: olvidándose de sí mismos, deseando convertirse en siervos de todos, «haciéndose todo para todos, a fin de salvar por lo menos a alguno» (1Cor 9, 22). Estos se convierten, por así decirlo, en soldados de Cristo junto con los santos ángeles, quienes son completamente desinteresados ​​en sus ministerios. En un sentido muy real, no obtienen nada de su ministerio más allá de la alegría que encuentran al contribuir a nuestra salvación y a la gloria de Dios.

Las siete virtudes

1. Debemos ceñir nuestros lomos con la verdad. Esta metáfora hebrea indica que la búsqueda del amor meramente sensual (eufemísticamente llamado «lomos») es una mentira, pues falla al no ver ni promover el bien del amado. La verdad de los «lomos» es la castidad, mediante la cual los apetitos concupiscibles deben asimilarse a la verdad del Evangelio, que restaura la dignidad del hombre y el verdadero amor humano. En un sentido militar, ‘ceñido’ también nos llama a alertar sobre la preparación para la batalla en todo momento. No debemos permitirnos ser sorprendidos y tomados fuera de guardia, porque sabemos que «el diablo ronda como un león rugiente, buscando a alguien a quien devorar» (1Ped 5,8).

2. San Pablo quiere que nos vistamos «con la coraza (protectora) de la justicia«. En el pasaje paralelo, (1 Tesalonicenses 5, 8), lo llama una «coraza de fe y amor«. Aquí nuevamente, él está pensando como un judío, para quien la mente y la voluntad, tendrán su centro en el corazón. Estos deben ser protegidos a toda costa. La idea judía de «justicia» va más allá de la virtud cardinal de la justicia. La justicia de Israel consistió en su total fidelidad al pacto divino en la fe y el amor, que no permitía  diluirse en  pensamientos de la sabiduría mundana. “Si ustedes pertenecieran al mundo, el mundo los amaría como a los suyos. Pero como ustedes no son del mundo, sino que yo los elegí y los saqué de él, por eso el mundo los odia” (Jn 15,19).

3. En su siguiente exhortación, San Pablo pasa a la «ofensiva», animándonos a ver que nuestros «pies estén calzados con los zapatos (sandalias) de preparación para predicar el Evangelio de la paz». El tesoro del cristiano debe ser el Evangelio, el nuevo Pacto en Cristo. Estos sentimientos explican la alegría que sintieron los discípulos cuando «salieron del Sanedrín, dichosos de haber sido considerados dignos de padecer por el nombre de Jesús» (Hechos 5,41).

Aquí, San Pablo hace énfasis en la garantía de que nuestra fe debe ser nuestro soporte en todas las batallas espirituales de la vida diaria. Como Jesús dice: “La paz les dejo, Mi paz les doy. No como la da el mundo” (Jn 14,27). Esta paz de Cristo nos hace evangelizadores, listos para proclamar el Evangelio. Incluso después de haber sido golpeados y encarcelados, Pablo y Silas cantaban himnos a Dios hasta la medianoche. ¡Esta disposición es estremecedora! (¡De hecho, un terremoto sacudió la prisión, abriendo todas las puertas por el poder del Evangelio, la paz y la alegría!) Obsérvese la alegre disposición de San Pablo para compartir el Evangelio de salvación con el carcelero, su perseguidor unas horas antes (cf. Hechos 16, 22-33). San Juan Crisóstomo explica esta lógica transformadora: «La proclamación del Evangelio de la paz es nada menos que la vida más virtuosa» (Homilía 24 en Ef 6, 14-17). Un verdadero cristiano desea «destruir» a sus enemigos haciéndolos sus amigos, es decir, llevándolos a Cristo. ¡Del lado de Dios, del lado de Cristo, del lado del ganador! «Si Dios está con nosotros, ¿quién  contra nosotros(Rom 8,31). Se promete la victoria a aquellos que perseveran en su buena voluntad: “Bienaventurado aquel que persevere cuando lleguen las pruebas. Esa persona tiene un valor comprobado y ganará el premio de la vida, la corona que el Señor ha prometido a quienes lo aman” (Santiago 1,12).

4. «En todas las circunstancias, mantén la fe como un escudo, para apagar todas las flechas incendiarias del maligno» (Efesios 6,16). San Pablo presenta la fe como el armamento universal, como un escudo, que cuando se usa adecuadamente destruye todos los ataques del enemigo. Nuestra victoria sobre el mundo es nuestra fe (cf. 1 Jn 5, 4).

En todas las tentaciones contra la fe, nunca debemos entrar en discusiones; más bien, debemos sostener el escudo de la fe y recurrir a actos de esperanza y caridad. No tiene sentido discutir cuando el adversario odia la verdad; ¡No vale la pena discutir cuando este adversario conoce las Escrituras mejor que nosotros, cuando él es un «mejor teólogo» que nosotros!

5. “Toma el casco de la salvación” (Ef. 6,16). En 1 Tesalonicenses 5, 8, San Pablo ya ha identificado la esperanza de salvación como nuestro casco. Llamamos esperanza a un casco, porque es una protección contra heridas mortales. San Juan Crisóstomo escribe: «El casco cubre la cabeza perfectamente en todas las partes, y no sufre pues cubre cualquier herida» (Homilía 24 en Efesios 6,14). Así como un soldado deposita su confianza en un casco, nosotros depositamos nuestra confianza  en el nombre del Señor. La esperanza sobrenatural es una garantía de vida  más grande que cualquier casco de metal. Santo Tomás explica que la esperanza invencible deriva de la infalibilidad de la fe: ¡el Dios que da testimonio de la Verdad es el Dios que promete la Vida! (cf. Summa Theol. II-II, q. 18, art. 4, c).

En consecuencia, el casco de la salvación garantiza la vida eterna. La esperanza nos ayuda de dos maneras: Primero, cuando la esperanza es fuerte, todas las tentaciones, que ofrecen una felicidad alternativa, se debilitan y se superan. Porque su felicidad prometida es, en el mejor de los casos, superficial y de corta duración. En segundo lugar, la esperanza es una gran defensa contra ataques repetitivos y agotadores por medio de los cuales el diablo trata de  desesperanzarnos para alguna vez ganar la vida eterna.

«Despojémonos de todo lo que nos estorba, en especial del pecado, que siempre nos asedia, y corramos resueltamente al combate que se nos presenta. Fijemos la mirada en el iniciador y consumador de nuestra fe, en Jesús, el cual, en lugar del gozo que se les ofrecía, soportó la cruz sin tener en cuenta la infamia, y ahora está sentado a la derecha del trono de Dios» (Heb 12, 1-2).

El punto es práctico: ¿cuándo fue la última vez que llevaste a cabo un acto serio de la virtud de la esperanza? Y cuándo fue la última vez, que mientras estabas en la prueba, conscientemente miraste a Jesús, quien «por el gozo  que estaba ante Él, soportó la cruz» (Heb 12, 1), de tal forma que sacaras fuerza y ​​determinación de su ejemplo?

6. «Toma la espada del Espíritu, que es la palabra de Dios«. ¡Es hora de ir a la ofensiva! Un cobarde muere mil veces por miedo. De hecho, hay una especie de «esperanza», que no es esperanza en lo absoluto, sino más bien una especie de miedo. ¡Cuán a menudo, incluso entre los feligreses regulares, encontramos que su motivo más fuerte de esperanza no es positivo, sino más bien es el miedo! ¡Quieren ir al cielo porque no quieren arder en el infierno!

La espada del Espíritu, la palabra de Dios, se define en otra parte: «La palabra de Dios es viva y eficaz, más cortante que cualquier espada de dos filos, penetra hasta la raíz del alma y del espíritu, de las articulaciones y de la médula, y es capaz de discernir los pensamientos y las intenciones del corazón” (Hebreos 4,12). Tal espada también fue dirigida contra María, «una espada traspasará tu alma, para que los pensamientos secretos de muchos puedan ser descubiertos» (Lc 2,35). Esta es la espada del Espíritu, la palabra de Dios, la espada de la salvación, que primero debe ser dirigida contra nuestra propia alma, nuestros propios pensamientos secretos, antes de que pueda funcionar eficazmente para la salvación de las almas sufriendo como María. En este sentido, San Bernardo de Claraval ve esta espada desde el lado positivo, es decir, como la luz y la gracia del Espíritu Santo para herir y sanar a los pecadores (Cánticos, Sermón 29,6). San Jerónimo dice de la palabra de Dios: «La ignorancia de la Escritura es  ignorancia de Cristo» (Carta a Eustochia), y por lo tanto también ignorancia del reino de Cristo.

San Ambrosio entiende la espada del Espíritu como el don del discernimiento (Sobre los deberes del clero, cap. 7). Separa lo verdadero de lo falso, lo bueno de lo malo, y conduce a la derrota de las mentes orgullosas y rebeldes (Carta 61, a Pomponio). San Juan Crisóstomo continúa afirmando que con la espada del Espíritu, no solo nos protegeremos de los misiles del diablo, sino que además lo golpearemos. (Homilía 24 en Ef 6).

7. Y finalmente «Eleven constantemente toda clase de oraciones y súplicas, animados por el Espíritu. Dedíquense con perseverancia incansable a interceder por todos los hermanos, y también por mí, para que cuando hable, Dios me dé las palabras para dar a conocer con valor el misterio del evangelio» (Ef. 6, 18-19).

La oración recomendada es la oración de la creatura que es consciente de su humildad y su necesidad, pero también de cuánto Dios le ama. Nos ha dado todas las cosas en Cristo. Él ha derramado su amor en nuestros corazones a través del Espíritu Santo. Por lo tanto, le clamamos con confianza: «Abba, Padre» (cf. Rom 5, 5; Gal 4, 6). Hechos templos del Espíritu Santo, nos entregamos voluntariamente por completo al Espíritu, quien «viene en ayuda de nuestra debilidad… [e] intercede [por nosotros] con gemidos inexpresables» (Rom 8,26).

Nuestro esfuerzo en la oración debe resumirse en esto: ¡buscar abrirnos con toda confianza a la íntima presencia Divina y permanecer allí tan perseverantemente como podamos! Si nos entregamos a Dios, ¡Él se entregará a nosotros! ¡Un alma en oración es victoriosamente una con Dios!

Los dones del Espíritu Santo, el súper armamento de Dios

En su comentario sobre la «armadura completa de Dios», Santo Tomás declara que estos son «los Dones del Espíritu Santo y las virtudes. Porque las virtudes [entre las cuales se enumeran los dones] protegen al hombre de los vicios” (Comentario sobre Ef., Cap. 6, lect. 3). Primero hablamos de las virtudes morales y teológicas, que están inmediatamente a disposición de todos los fieles. Mientras que todos en el estado de gracia poseen los Dones del Espíritu Santo, pocos tienen el desapego espiritual, la humildad y docilidad que son necesarios para que florezcan dentro de nosotros. Sin embargo, la fiel práctica de las virtudes anteriores preparará el camino para una expresión más rica de los dones en nuestras vidas.

Ahora podemos dirigir brevemente nuestra atención hacia los Siete Dones del Espíritu Santo, por los cuales nos centraremos principalmente en su calidad como armas en el combate espiritual.

1. El don del  entendimiento

El don del entendimiento es el primero entre los dones; nos otorga una intuición de la grandeza y la majestad de Dios, ante la cual nada debe ser preferido. Lo que no resuena armoniosamente junto con el grito de San Miguel, «¿Quién es como Dios?», es una luz falsa.

A la luz de este don, obtenemos una intuición de las profundidades de la creación, porque «en Él vivimos, nos movemos y existimos» (Hechos 17,28). La omnipotencia de Dios se puede percibir en la impotencia salvífica de Dios en la salvación, en la Encarnación, en la Eucaristía. El enemigo desprecia lo que es pequeño y débil, pero «la debilidad de Dios es más fuerte que la fuerza humana» (1 Corintios 1,25). Su debilidad es su amor paciente, esperando el momento en que nos pueda salvar (cf. 2 Pedro 3, 9).

María vivió este regalo porque guardaba todas las palabras de Dios en su corazón, reflexionando sobre ellas. Más aún, las vivió: ella es el Arca de la Alianza, que se encuentra al comienzo de todos los caminos de Dios en la creación.

2. El don de la sabiduría

El Don de la Sabiduría es el último entre los Dones, ya que por ella saboreamos nuestro final, las profundidades de la bondad divina. «Prueba y mira, ¡qué bueno es el Señor!» (Salmo 34, 9). Quien haya bebido el mejor de los vinos, no será engañado por amores inferiores. Hay, por supuesto, muchos grados de sabiduría divina, las cavas de Dios, pero en todos ellos, se trata de experimentar cada vez más profundamente la bondad propia de Dios. El fundamento es la gracia santificante. María en si misma estaba «llena de gracia». Por lo tanto, María es nuestra medida de sabiduría. Si no somos como María, no hay sabiduría. San Juan de la Cruz lo expresa bien cuando declara:

«Debe saberse que muchas personas alcanzan y entran en las primeras cavas de vino de acuerdo con la perfección de su amor, pero pocas en esta vida alcanzan la última y la más profunda; porque en ella se forja la unión perfecta con Dios, llamada matrimonio espiritual. … Lo que Dios comunica al alma en esta íntima unión va más allá de las palabras… Porque en la transformación del alma en Dios, es Dios quien comunica su Ser con una gloria admirable; los dos se convierten en uno solo, como… el carbón [se une] con el fuego». (Cántico del amor, estrofa 26,4).

¡La Santísima Virgen, la nueva Eva, es la primera y verdadera Esposa del Cordero, la primera llamada a la fiesta de bodas!

3. El don de consejo

El don de consejo es el más práctico de los dones, porque nos ayuda a descubrir la voluntad de Dios en asuntos de la vida diaria que no se rigen por la ley. Esto cubre nuestras elecciones personales de oración, las buenas obras que queremos hacer, pero también la elección personal del camino en la vida, en el matrimonio, por la elección de un cónyuge, la profesión, los amigos, dónde vivir, etc. Para este tipo de decisiones no hay leyes rápidas ni establecidas, solo un buen consejo, que no es fácil de encontrar.

Un buen consejo requiere fundamentalmente dos cosas: primero, se deben tener en alta estima los valores humanos y piadosos. Tal estima solo puede prosperar en un corazón desprendido de la sabiduría y las ambiciones mundanas. Y en segundo lugar, se necesita un gran sentido de lo que es connatural a la vida en este mundo y, en particular, por la búsqueda individual de consejo. Para poder dar íntegros consejos a alguien, necesito ser capaz de ver el mundo a través de los ojos del otro; Necesito una gran empatía de corazón. Como un don de gracia, esta unción se da a las almas que desean ayudar a los demás y ocuparse de esta tarea, más en una oración silenciosa que en expresar opiniones.

Nadie es más rico en esta materia que la Madre del Buen Consejo.

4. El don de ciencia

¡El Don de Ciencia (Conocimiento) es un saber sobrenatural! Es una ‘espada’. Hay una ciencia de los Diez Mandamientos; ¡No es casualidad que ellos conduzcan a la vida! Expresan la ley moral natural. El conocimiento científico de la ley moral nos ayuda a cortar las malas hierbas y fomentar el crecimiento de las buenas plantas (las virtudes). También hay una ciencia de los Consejos Evangélicos —pobreza, castidad, obediencia— que explica por qué el discipulado cercano de Cristo (se vive más radicalmente en la vida religiosa consagrada, pero también entre los laicos) conduce de manera más rápida y segura a la vida misma y una mayor perfección y felicidad. Esta ciencia corta con las cosas superfluas que roban tiempo para la oración y las buenas obras. Hay una ciencia del amor y el sacrificio, la ciencia de la Cruz. Solo en este camino tratamos a los demás como deseamos ser tratados. La verdad que conocemos a través de este regalo nos hace libres. Pero son pocos los que desean la verdad incondicionalmente, porque la Verdad nos desafía al máximo con sus demandas. Esta arma del Don de la Ciencia también es una espada de justicia de dos filos para proteger el bien común. Aquí se encuentra el poder del exorcismo para expulsar a los espíritus malignos en el Nombre de Cristo. La Inmaculada, como un ejército en batalla, es nuestra defensa segura.

5. El don de fortaleza

¡El Don de la Fortaleza es un arma que debería fortalecernos incluso para ser débiles! Los tres grados de fortaleza, según Santo Tomás, son estos: 1) la disposición a luchar en defensa de una causa noble, incluso arriesgando nuestra propia vida; 2) la disposición a morir, en lugar de negar la fe o traicionar la justicia moral de ninguna manera; 3) la disposición a sufrir y sacrificar voluntariamente nuestra vida, como Cristo, cuando el bien moral de nuestro prójimo exige este sacrificio. Cristo fácilmente pudo haber tenido 12 legiones de ángeles a su disposición para salvarle… pero ¿cómo se habría salvado la humanidad, si Él no hubiera abrazado voluntariamente la impotencia divina para morir por nosotros en la Cruz? La fortaleza, en su impotencia, también nos da la fuerza para orar, de modo que queremos ser fuertes en el sufrimiento.

La Madre Dolorosa nos defiende aquí con su patrocinio.

6. El don de temor de Dios

El temor de Dios  parece ser la más humilde de las armas; Es la participación de los «pequeños» del Señor, quienes aunque son pisoteados, son aún conscientes en su observación de la Ley de Dios por reverencia a Su Nombre. Esta misma reverencia sostiene a estos «pequeños» en su inquebrantable fidelidad a la Iglesia. El temor del Señor es el «lugar de aterrizaje» para los santos ángeles, que con gusto se despliegan para ayudar a los pequeños en su perseverancia.

Los malvados y mundanos se burlan del temor del Señor.

«El hombre justo… se mantiene alejado de los caminos [de los impíos] como de las cosas impuras. Él bendice el destino de los justos y se jacta de que Dios es su Padre.» Condenémoslo a una muerte vergonzosa, porque según sus propias palabras, Dios cuidará de él”. Estos fueron sus pensamientos, pero se equivocaron; porque su maldad los cegó. Y no conocían los consejos ocultos de Dios; tampoco contaron con una recompensa de santidad ni discernieron la recompensa de las almas inocentes (Sab 2,16, 20- 22)

Nuestra Señora de la Piedad o Deposición de la Cruz, siempre está presente para consolar a los humildes y a los pequeños en sus necesidades.

7. El don de piedad

El don de piedad es el arma final. Aparentemente es la más débil, pero en realidad es el arma más grande, la rendición final y triunfal en homenaje a Dios por la invencible convicción de que Dios es bueno, independientemente de lo que las apariencias puedan sugerir. «¡Aunque Él debería matarme, confiaré en el Señor!» fue la oración de Job (Job 13,15). Y nuestro Señor mismo, para ofrecer un puerto seguro a los más amargamente probados, tuvo que experimentar ser aparentemente abandonado por Dios (Mc 15, 35) antes de poder exclamar victoriosamente: «¡Padre, en tus manos, encomiendo mi espíritu!» (Lucas 23,46). Mientras que la sabiduría es la recompensa y la «realización» de la caridad, que reside en la voluntad espiritual, la piedad es la recompensa y la realización de los afectos; y esto se encuentra en la tierna y amorosa bondad de Dios.

María está aquí como la estrella de la mañana, como el refugio de los pecadores. La misericordia no conoce un final, aunque, por supuesto, puede ser rechazada.

«¿Alguien ha esperado en el Señor y ha sido decepcionado? ¿Alguien lo ha invocado y ha sido rechazado? Compasivo y misericordioso es el Señor; Él perdona los pecados, Él salva en tiempo de angustia» (Sir 2, 10-11).