Adoración por los Sacerdotes

Durante muchos años, el Opus Angelorum ha patrocinado la Cruzada  por los Sacerdotes con un llamamiento para la oración, el sacrificio e incluso la adopción espiritual de sacerdotes específicos. Los sacerdotes dependen de nuestras oraciones: necesitan el apoyo espiritual de los fieles. El 8 de diciembre de 2007, la Congregación para el Clero dirigió una carta a cada obispo diocesano en el mundo, pidiendo «Adoración, reparación y maternidad espiritual para los sacerdotes», según el ejemplo de María, Madre del Eterno y Sumo Sacerdote, Jesucristo. Reconociendo la gran crisis espiritual de los sacerdotes en nuestros tiempos y la crisis de vocaciones, la Congregación anunció que al manejar esta situación, «con la conciencia de que la acción sigue al ser y que el alma de cada apostolado es la divina intimidad, es nuestra intención que el punto de partida sea un esfuerzo espiritual«. Los sacerdotes no pueden permanecer fieles gracias a la fuerza de los comités y grupos sociales: necesitan una íntima unión con Cristo, una vida de oración profunda y el apoyo espiritual de quienes rezan por ellos.           

En medio de todos sus deberes y ministerio, el sacerdote debe encontrar y mantener una unión íntima con Cristo como la fuente de su eficacia espiritual al servicio de las almas. «El misterio y la realidad de la Iglesia no pueden reducirse a la estructura jerárquica, la liturgia, los sacramentos y las ordenanzas jurídicas. De hecho, la naturaleza íntima de la Iglesia y el origen de su eficacia santificante, deben encontrarse primero en una unión mística con Cristo«. María es el principio y modelo de unión con Cristo. Ella es nuestra madre en el orden de la gracia. «Ella es el modelo del amor maternal que debe inspirar a todos los que cooperan, a través de la misión apostólica de la Iglesia, en la regeneración de toda la humanidad (cf. Lumen Gentium 65)». Aunque es deber de los sacerdotes administrar las necesidades de las almas, con y como María, cada alma puede convertirse en una madre en el orden de la gracia, una madre incluso de los sacerdotes, ayudándoles a mantener su unión con Cristo en medio de todo, sus pruebas, deberes y tentaciones.    

Con este fin, la Congregación ha pedido una campaña mundial para alentar la adopción espiritual de los sacerdotes, de las almas que rezarán y especialmente de la Adoración Eucarística para la salvación y santificación de los sacerdotes. «Para mantener continuamente una mayor conciencia del vínculo ontológico entre la eucaristía y el sacerdocio, y para reconocer la maternidad especial de la Santísima Virgen María para cada sacerdote, es nuestra intención lograr una conexión entre la adoración eucarística perpetua, para la reparación de las faltas, la santificación de los sacerdotes y la iniciación de un compromiso por parte de las almas femeninas consagradas, siguiendo la tipología de la Santísima Virgen María, Madre del Sumo Sacerdote Eterno y ayudante en su obra de redención, que tal vez deseen  adoptar espiritualmente sacerdotescon el fin de ayudarles en su propio ofrecimiento, en la oración y la penitencia».   

Para inspirar a las almas hacia este gran esfuerzo y movimiento espiritual por los sacerdotes en la Iglesia, la Congregación adjuntó a esta carta un folleto con ejemplos de mujeres santas que ofrecieron sus vidas por la santificación de los sacerdotes. El siguiente es uno de esos ejemplos. Esperamos que esta carta aliente a quienes ya se han comprometido a orar por los sacerdotes, a continuar aún con más fervor y dedicación. Para ver el documento completo, visite el sitio web: www.clerus.org y haga clic en el enlace: «Orando por los sacerdotes«. Para aquellos interesados ​​en adoptar un sacerdote en particular, contáctenos en la oficina de OA en Detroit.

Un extraño y mi sacerdocio ~ William Emmanuel Ketteler (1811-1877)

Cada uno de nosotros debe gratitud a las oraciones y sacrificios de otros, por nuestras vidas y nuestras vocaciones. Una de las principales figuras del episcopado alemán del siglo XIX, entre los fundadores de la sociología católica, el obispo Ketteler,  debía su gratitud a una sencilla monja, la hermana más  pequeña y pobre de su convento.

En 1869, un obispo diocesano alemán estaba sentado junto con su invitado, el obispo Ketteler de Mainz. Durante el curso de su conversación, el obispo diocesano mencionó el apostolado extremadamente bendecido de su invitado. El obispo Ketteler explicó a su anfitrión: «Debo gracias por todo lo que he logrado con la ayuda de Dios a la oración y el sacrificio de alguien que ni siquiera conozco. Solo puedo decir que sé que alguien ha ofrecido toda su vida por mí a nuestro amado Dios y gracias a este sacrificio me hice sacerdote«.

Continuó diciendo: «Originalmente, no estaba planeando convertirme en sacerdote. Ya había terminado mi licenciatura en derecho y solo pensaba en encontrar un lugar importante en el mundo para comenzar a adquirir honor, prestigio y riqueza. Una experiencia extraordinaria me detuvo y direccioné mi vida por un camino diferente.

«Una noche estaba solo en mi habitación, considerando mis planes futuros de fama y fortuna, cuando sucedió algo que no puedo explicar. ¿Estaba despierto o dormido? ¿Realmente lo vi o fue solo un sueño? De una cosa sí estoy seguro, a partir de ese momento se produjo un cambio en mi vida. Vi a Jesús muy clara e incuestionablemente de pie junto a mí en una nube de luz, y me mostró su Sagrado Corazón. Una monja estaba de rodillas delante de él, sus manos elevaba en oración. De boca de Jesús, escuché las palabras: «¡Ella reza sin cesar por ti!» 

«Vi claramente la apariencia de la hermana, y sus rasgos me impresionaron tanto que ha permanecido en mi memoria hasta el día de hoy. Parecía ser una hermana laica bastante común. Su ropa era muy pobre y áspera. Sus manos estaban rojas y endurecidas por el fuerte trabajo. Lo que sea que fuera, un sueño o no, fue extraordinario. Me sacudió hasta las profundidades de ser, así que desde ese momento, decidí consagrarme a Dios en el servicio del sacerdocio. 

«Me interné en un monasterio para un retiro y hablé de todo con mi confesor. Luego, a los 30 años, comencé a estudiar teología. Ya sabes el resto de la historia. Así que si crees que he hecho algo admirable, ahora sabes quién realmente merece el crédito: una hermana religiosa que rezó por mí, tal vez sin siquiera saber quién era yo. Estoy convencido de que rezaron por mí y de que seguirán rezando en secreto por mí y sin estas oraciones nunca podría haber alcanzado la meta que Dios me había destinado».

«¿Tienes alguna idea del paradero o la identidad de quién ha rezado por ti?» preguntó el obispo diocesano.

«No, solo puedo pedirle a Dios cada día que, mientras ella todavía esté en la tierra, él le bendiga y le pague mil veces más por lo que ha hecho por mí».

La Hermana en el granero

Al día siguiente, el obispo Ketteler visitó un convento de hermanas en una ciudad cercana y celebró la santa misa en su capilla. Estaba distribuyendo la sagrada comunión a la última fila de hermanas, cuando de repente una de ellas le llamó la atención. Su rostro palideció y se quedó allí, inmóvil. Finalmente recuperando su compostura, dio la sagrada comunión a la hermana que estaba arrodillada en recogimiento, totalmente ajena a la vacilación del obispo. Luego él concluyó la liturgia.

El obispo que lo había invitado el día anterior vino y se unió a él en el convento para el desayuno. Cuando terminaron, el obispo Ketteler le pidió a la madre superiora que le presentara a todas las hermanas de la casa, en poco tiempo las había reunido a todas y ambos obispos fueron a su encuentro. El obispo Ketteler las saludó, pero era evidente que no encontró a la que él estaba buscando.

En voz baja le preguntó a la madre superiora: «¿Están realmente todas las hermanas aquí?»

Miró al grupo de hermanas y luego dijo: «Excelencia, las llamé a todas, pero, de hecho, una de ellas no está aquí».

«¿Por qué no vino ella?»

«Ella trabaja en el granero», respondió la superiora, «y de una manera tan loable que, en su entusiasmo, a veces olvida otras cosas».

«Me gustaría ver a esa hermana», solicitó el obispo.

Poco después, la hermana que había sido convocada entró en la habitación. De nuevo, el obispo Ketteler palideció, y después de algunas palabras a todas las hermanas, preguntó si podía estar solo con la hermana que acababa de llegar.

«¿Me conoces?» le preguntó a ella.

«Nunca antes había visto a su excelencia».

«¿Alguna vez has rezado por mí u ofrecido una buena acción por mí?» el quería saber.

«No recuerdo haber oído hablar de su excelencia».

El obispo guardó silencio por unos momentos y luego preguntó: «¿Tienes una devoción particular que te guste?»

«La devoción al Sagrado Corazón de Jesús», fue la respuesta.

«Parece que tienes la tarea más difícil en el convento», continuó.

«Oh no, excelencia», respondió la hermana, «pero no puedo mentir, es desagradable para mí».

«¿Y qué haces cuando tienes tales tentaciones contra tu trabajo?»

«Por las cosas que me cuestan mucho, crecí acostumbrada a enfrentarlas con alegría y entusiasmo por amor a Dios, y luego las ofrezco por un alma en la tierra, por aquella con quien, Dios elija ser amable, lo dejo completamente en él y no quiero saberlo. También ofrezco mi tiempo de adoración eucarística todas las tardes de 8 a 9 por esta intención».

«¿De dónde surgió la idea de ofrecer todos tus méritos por alguien totalmente desconocido para ti?»

«Lo aprendí mientras aún estaba en el mundo», respondió ella. «En la escuela, el párroco, nuestro maestro, nos enseñó cómo podemos rezar y ofrecer nuestros méritos por nuestros parientes. Además de eso, dijo que deberíamos rezar mucho por aquellos que están en peligro de perderse. Ya que solo Dios sabe quién realmente necesita oración, lo mejor es poner tus méritos a disposición del Sagrado Corazón de Jesús, confiando en su sabiduría y omnipotencia. Eso es lo que he hecho «, concluyó,» y siempre creí que Dios encontraría el alma correcta».

«¿Cuántos años tienes?» Ketteler preguntó.

«Treinta y tres, excelencia», respondió ella.

El obispo hizo una pausa por un momento, luego le preguntó: «¿Cuándo naciste?» La hermana declaró su día de nacimiento. El obispo jadeó: ¡su cumpleaños era el día de su conversión! En aquel entonces Ketteler la veía exactamente como estaba ahora ante él. «¿Y tienes alguna idea de si tus oraciones y sacrificios han sido exitosos?» le preguntó a continuación.  

«No, su excelencia».

«¿No quieres saber?»

«Nuestro querido Dios sabe cuándo sucede algo bueno, y eso es suficiente», fue  su  respuesta.

El obispo fue sacudido, «entonces continúa este trabajo en el nombre del Señor», dijo. La hermana se arrodilló inmediatamente a sus pies y le pidió su bendición. El obispo levantó solemnemente sus manos y dijo con gran emoción: «Con el poder que se me ha confiado como obispo, bendigo tu alma, bendigo tus manos y tu trabajo, bendigo tus oraciones y sacrificios, tu renuncia y tu obediencia. Bendigo especialmente tu última hora y le pido a Dios que te ayude con todo su consuelo».

«Amén», respondió la hermana con calma, luego se levantó y se fue.

Una enseñanza para la vida

El obispo, profundamente conmovido, se acercó a la ventana para recomponerse. Algún tiempo después, se despidió de la madre superiora y regresó al apartamento de su obispo amigo, él le confió: «Ahora he encontrado a la que tengo que agradecer mi vocación. Es la hermana más pequeña y pobre de ese convento. No puedo agradecer lo suficiente a Dios por su misericordia porque esta hermana ha orado por mí por casi 20 años. El día en que ella vio por primera vez la luz del mundo, Dios preparó mi conversión aceptando de antemano sus oraciones y obras futuras. «¡Qué lección y un recordatorio para mí! Si me siento tentado a la vanidad por un cierto grado de éxito o por mis buenas obras, entonces puedo afirmar en verdad: tienes para agradecer la oración y el sacrificio de una pobre sierva en un establo del convento. Y cuando una tarea pequeña y humilde me parezca de poco valor, entonces también recordaré el hecho: lo que esta sierva hace en humilde obediencia a Dios, haciendo sacrificio al sobreponerse a sí misma, es tan valioso ante el Señor Nuestro Dios que sus méritos han dado lugar a un obispo para la Iglesia”.